20 de mayo de 2013

Espiando el Markson nuevo



   En Pisa, cuando lo dejaban salir de su jaula militar para hacer ejercicio, a veces Ezra Pound balanceaba un palo de escoba como si fuera un bate de béisbol.

   ¿Quién finges que está lanzando, tío Ez?
   ¿Acaso no puede ver a Dizzy Dean, soldado?


David Markson, "Esto no es una novela".
Próximamente por La Bestia Equilátera.

10 de mayo de 2013

Otra del género "película de aula"

El aula de primaria siempre me pareció un mundo en sí misma; un universo aparte donde todo está en quieta ebullición: se está produciendo día a día la alquimia que arrastra hacia el futuro pero nadie se da cuenta porque es tan rutinaria la cosa que el fogonazo queda oculto por el zumbido de la repetición. Cuando estaba en primaria no dudaba de que yo iba a ser maestra de primaria (me llamaría Marta o Susana). Los maestros de primaria me emocionan pero no sólo ahora: me emocionaban mis propias maestras; aun siendo chica las imaginaba envejeciendo en esa burbuja ideal y recibiendo a ex-alumnos adultos que pasaban a saludarlas. A ver si nos entendemos: esta escena imaginaria me hacía llorar a los 9, 10 años. Sí, ya sé, bueno, así salí.

Todo esto para decir que me gustó mucho esta película:





Y para mandarles un saludo a mis señoritas Marta (capa del mi mamá me ama, maestra de maestras), Dina (la ídola de mi infancia: me enseñó las reglas de acentuación y le legó su nombre a mi hijo); Leda (que era bizca y medio mala); María Esther (una abuela sabia y buena); María Elena (cool y joven: me regaló "Katy va a la escuela" para mi cumpleaños); Silvia y Liliana (competían por mi cariño); y Coty (toleró toda mi melancolía de egresada). A Marta la tuve en primero y en séptimo: justo para mí la simbología del hola y el adiós. 

6 de mayo de 2013

¿Qué le dijo la luna al pino?


3 de mayo de 2013

Vamos a ver qué transpolamos...



Con los amigos Clarita y Horacio.

15 de abril de 2013

À la recherche de los morochos tajantes

  Voy a permitirme un exabrupto:





Imanol, Mick, Boris, Wassily, Sandro, Clive.
Y agradezcan que no pongo a mi mismísimo marido, que respeta la línea fisonómica.

10 de abril de 2013

Trailer escrito

del nuevo Markson:



   Albert Camus, en la única ocasión en que estuvo con William Faulkner:
   El tipo no me dijo ni tres palabras.

(...)

   Con insistencia, Brahms usaba los pantalones demasiado cortos.
   A veces incluso les metía tijera a las botamangas.

(...)

   Fue cuando siendo aprendices hacían reproducciones de los frescos de Masaccio en la Santa María del Carmine que Miguel Ángel criticó a Pietro Torrigiano como dibujante:
   Hueso y cartílago cayeron como galleta, le diría más tarde Torrigiano a Benvenuto Cellini.
   Respecto de la nariz de Miguel Ángel.

(...)

   Richard Strauss: ¿Por qué tienes que escribir así? Tienes talento.
   Paul Hindemith: Herr Professor, usted hace su música y yo hago la mía.

(...)

   Roberto de Nápoles: Giotto, si fuera usted, con este calor dejaría de pintar por un rato.
   Giotto: También yo, definitivamente –si fuera usted.

(...)

   Hay una sola persona con derecho a criticarme, ¿entienden? Y es Picasso.
   Dijo Matisse ya entrado en años.

(...)

   Antes de que los normandos trajeran despair, la palabra anglosajona era wanhope.

(...)

   La vida consiste en lo que una persona se pasa el día pensando, dijo Emerson.

(...)

   El pequeño Marcel, solían llamar a Proust. Toda su vida.

(...)


   Filipo de Macedonia: Si llego a Lacedemonia, no dejaré piedra sobre piedra.
   Los espartanos: Si.


(...)

   Anni 68 Cenzza Ochiali, firmó Canaletto un dibujo en 1766.
   A los sesenta y ocho años, sin anteojos.


Bueno, no puedo develar más. Estaría buena una versión pero con los dimes y diretes de los artistas del veinte y ventiuno.





5 de abril de 2013

Somos inseparables




Dame una linda biografía, gorda gorda; no sé qué hay mejor que meterse en la vida de otros.
 A ver cómo diantres hicieron ellos.

18 de marzo de 2013

Volvió Markson y me lleva de paseo

Cuando traducía La soledad del lector de David Markson, que publicó La Bestia Equilátera, cada día de trabajo era distinto. Porque la novela está compuesta de fragmentos que disparan y se disparan en todas direcciones, y una traducción íntima y responsable, me parece, pide que una corra un poquito, aunque se agite, detrás de cada uno de esos disparos. Así es que conocí nombres, obras y situaciones y revisité otros/as que ya conocía.
Bueno, la cosa es que ahora estoy traduciendo This is not a novel, también de Markson y también para La Bestia y también estructurada sobre este collage --o assemblage, como dice Markson-- de párrafos. Y hoy el paseo me llevó a reencontrarme con este cuadro de Turner que me encanta: Lluvia, vapor y velocidad. Imaginad: hay tren y lluvia, falta el café y caigo de rodillas.



Escribe Markson sobre el cuadro:


Una mujer llamada Mrs. Simon:
   Que vio a un anciano en un tren sacar la cabeza por la ventanilla durante una implacable tormenta de noviembre y dejarla allí fuera diez minutos completos.
   Y un año más tarde en la Royal Academy se topó con Lluvia, vapor y velocidad de Turner en exhibición. 

Obviamente no pude detenerme (después me preguntan por qué tardo tanto en traducir un libro) y busqué la referencia de esta historia: parece que esta tal señora Simon había visto a Turner, un tiempo antes, en el tren, durante bestial tormenta eléctrica, saltando como loco ante el espectáculo, abriendo la ventanilla e instándola (a ella, a Simon; se ve que Turner hablaba con cualquiera como yo) a acercarse para ver el espectáculo.
La historia la leí en este ensayo de Jean Robert sobre el cuadro. No sé si será cierta pero, como se suele decir, se non è vera e ben trovata.

14 de marzo de 2013

This is what I mean. A veces.



Patrick Caulfield, "Bathroom Mirror."

4 de marzo de 2013

Las cosas tienen movimiento


Un día fotografié esta casilla; al otro día no estaba más. Se la había llevado el temporal.


Ahora vuelvo a mirar la foto y veo que alguien me mira desde ahí. Recién ahora nos miramos, guardavidas. Yo creí estar fotografiando la casilla vacía.